• Universidad Evangélica del Paraguay
  • IBA
martes, mayo 13, 2025
Campus IBA
  • Inicio
  • Página principal IBA
  • Oferta Académica
    • Diplomados
    • Licenciatura en Teología
    • Maestría en Consejería y Liderazgo Pastoral
  • Tienda
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Página principal IBA
  • Oferta Académica
    • Diplomados
    • Licenciatura en Teología
    • Maestría en Consejería y Liderazgo Pastoral
  • Tienda
Sin resultado
Ver todos los resultados
Campus IBA
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Cómo influyen las diferencias de los temperamentos en nuestra vida?

Sabine Wiebe por Sabine Wiebe
2021-07-08
en Vida cristiana
Tiempo de lectura: 6 mins lectura
0
WhatsappFacebookTwitterLinkedIn

Según Hipócrates, hay cuatro diferentes temperamentos: el colérico, el melancólico, el sanguíneo y el flemático. Presentaremos brevemente sus fortalezas, sus debilidades y cómo se caracterizan en una situación conflictiva. A continuación, daremos algunos principios para una resolución exitosa de conflictos y aplicables a las diferentes personalidades.

El Colérico

  • Fortalezas: voluntarioso, independiente, visionario, práctico, productivo, decidido, líder.
  • Debilidades: frío, auto-suficiente, impetuoso, dominante, sarcástico, irascible, cruel.
  • Características en una situación de conflicto: Siempre se siente involucrado y reacciona enseguida. Problemas y crisis existen para ser solucionados. Cuando le molesta algo, no da muchas vueltas al decirlo. Cuando desea que los otros se comporten de acuerdo a sus expectativas, les hará saber. Es un luchador nato. A menudo obtiene lo que quiere – y si no es así, se toma incluso la libertad de tomárselo. Es respetado y temido al mismo tiempo. Respetado, porque se maneja de manera franca y sincera; temido, porque sabe poner el dedo en la llaga. Le cuesta reconocer su parte de culpa en un conflicto y el pedir perdón.

El Melancólico

  • Fortalezas: dotado, analítico, esteta, abnegado, trabajador, auto-disciplinado.
  • Debilidades: variable, auto-centrado, vengativo, susceptible, teórico, insociable, crítico, negativo.
  • Características en una situación de conflicto: distante, emocionalmente muy vulnerable y normalmente absorbe todo en su interior. Como le importa mucho mantener la armonía con todos, suele ser una víctima fácil de parásitos y manipuladores. Críticas le suelen afectar fuertemente y las toma de manera muy personal. Siempre busca la culpa en su persona. No puede negar algo a otras personas y cuando tiene que hacerlo, se perturba mucho, antes que él tenga el ánimo de decirlo y se siente culpable. Por miedo a la confrontación, prefiere esconder sus deseos y espera, que él otro los adivinará.
El Sanguíneo
  • Fortalezas: expresivo, atento, amistoso, hablador, entusiasta, compasivo.
  • Debilidades: indisciplinado, emocionalmente inestable, improductivo, egocéntrico, exagerado.
  • Características en una situación de conflicto: Reacciona con facilidad a los estímulos, tiene una “piel muy fina”. Prefiere una breve pelea corta, que una relación perturbada. Similar al colérico, suele reaccionar rápidamente y con ira. Es impulsivo. Es rápido en pedir perdón, en buscar la reconciliación, pero se olvida también muy rápido de lo acordado. Es muy emotivo, tiende a evaluar y solucionar un conflicto emocionalmente. No es rencoroso.
El Flemático
  • Fortalezas: calmado plácido, tranquilo, confiable, objetivo, diplomático, eficaz-organizado, práctico-humorista.
  • Debilidades: desmotivado, mezquino, auto-protector, indeciso, cobarde, ansioso.
  • Características en una situación de conflicto: No reacciona a estímulos extrínsecos. Le cuesta tomar la iniciativa. Busca la tranquilidad, continuidad y la rutina. Es difícil de convencer y normalmente rechaza lo nuevo. Por ser diplomático, no confronta. Considera a los conflictos como parte de la convivencia; el otro se calmará en algún momento. Su lema: Mantenga la calma, pues el problema se solucionará por sí mismo.
¿Cómo confrontar en situaciones conflictivas?
Al colérico con una actitud positiva. No medir cada palabra que él dice. Saber, que el colérico reaccionará. No empezar una contrarreacción, sino tratar de tranquilizarle. Suele olvidar rápido y normalmente no fue su intención lastimar al otro.
Con el melancólico hay que hablar muy cuidadosamente, sensiblemente, porque muy fácil se siente atacado y se retrae. Involucrarle en la solución del conflicto.
Con el sanguíneo se puede hablar de manera abierta. Frenarle cuando habla demás o cuando se desvía. Es poco perseverante. Hay que recordarle a menudo el acuerdo.
El flemático necesita ser un poco agitado y convencido que la solución del conflicto es también en su interés. La solución debería interferir poco en su rutina diaria.
Principios para una resolución exitosa de conflictos
 
1. Aprender el arte de tomar decisiones incómodas
Hay pocas cosas, que socavan más nuestra autoridad que la incapacidad de “agarrar hierros calientes”, es decir, realizar conversaciones y tomar decisiones que son complicadas e incómodas.
Tener la fortaleza interior de tomarlas, aun cuando significa ser criticado y rechazado.
2. Tener el valor de confrontar lo negativo
El psicólogo H. Cloud dice, que las personas exitosas han reconocido, que gran parte de su vida consiste en la resolución de problemas.
No evadir a situaciones negativas, sino enfrentarlas activamente, verlas como oportunidad y posibilidad de crecimiento. Renunciar a la comodidad.
3. Tomar la responsabilidad
  • Ser personas proactivas, no víctimas pasivas.
  • Cuidado con la manera de pensar “Los otros tienen la culpa”.
  • Despedir a la actitud “Yo no cometo errores”.
  • Consejo: “Deja la actitud de ser aquel que siempre está en lo correcto y nunca se equivoca. Tome responsabilidad para las consecuencias de tu actuar, trabaja con tu personalidad, sin importar cuánto te costará. Suelta la imagen ideal de ti mismo, pues no te sirve de nada. Déjala morir y permite, que crezca un Yo nuevo y competente, que admite sus errores y empieza a trabajarlos”.
4. Confrontar constructivamente
  • Cuando queremos llevarnos bien con las personas, necesitamos enfrentarnos con los problemas, que sí o sí aparecerán.
  • Quien no confronta, pierde, y quien confronta mal, también pierde.
  • Una confrontación correcta: verdad + amor.
  • Preguntarse: “¿Qué quiero alcanzar con esta confrontación?”
  • Confrontación significa “contraposición” —Tú y yo contra el problema.
5. Conocerse a sí mismo
6. ¡Prohibido rencor! ¡Suelte y perdone!
El artículo fue publicado originalmente en la revista La Fuente, edición 112, de Mayo 2015.
Fuente: La Fuente
Sabine Wiebe

Sabine Wiebe

Sabine Wiebe es consejera y profesora en el Instituto Bíblico Asunción. Como psicóloga atiende también en forma particular. Ha realizado estudios en Formación Docente (Filadelfia, Chaco) Licenciatura en Teología (IBA) y Licenciatura en Psicología Clínica (Universidad Católica de Asunción). Es miembro de la Iglesia Hermanos Menonitas Concordia.

Publicaciones similares

Nehemías: Liderazgo para momentos críticos.
Vida cristiana

Nehemías: Liderazgo para momentos críticos.

Débora: Una lideresa con convicción y vocación de servicio.
Vida cristiana

Débora: Una lideresa con convicción y vocación de servicio.

Moisés un líder completo
Vida cristiana

Moisés un líder completo

¿Cómo Fortalecer mi Tiempo de Oración?
Vida cristiana

¿Cómo Fortalecer mi Tiempo de Oración?

¿Qué es la Adoración?
Vida cristiana

¿Qué es la Adoración?

¿Que celebramos en Semana Santa?
Vida cristiana

¿Que celebramos en Semana Santa?

Próximo artículo
Oración victoriosa (Filipenses 1:1-11)

Oración victoriosa (Filipenses 1:1-11)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

Buscar

Sin resultado
Ver todos los resultados

Temas:

  • Actualidad
  • Anabautismo
  • Biblia y Teología
  • Cultura y cosmovisión
  • Educación
  • Iglesia y ministerio
  • Jóvenes
  • Latinoamérica
  • Navidad
  • Vida cristiana

El IBA se fundó en el 1964 como instituto de capacitación bíblica para pastores y obreros para el creciente pueblo evangélico en latinoamérica. Desde 1994 es incorporado por la Facultad de Teología de la Universidad Evangélica del Paraguay.

Facultad de Teología – Campus IBA, Universidad Evangélica del Paraguay

  • Universidad Evangélica del Paraguay
  • IBA
Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Inicio2
  • Inicio
  • Videos
    • IBA Responde
    • Metanoia
    • Conversatorios
  • Lecturas relevantes
  • Podcasts
    • IBA Podcast
    • Fragen rund um die Bibel
    • Biblia y Tereré
    • Cielo y Tierra
  • Tienda
  • Lic. en Teología

Instituto Bíblico Asunción IBA.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00