• Universidad Evangélica del Paraguay
  • IBA
viernes, mayo 9, 2025
Campus IBA
  • Inicio
  • Página principal IBA
  • Oferta Académica
    • Diplomados
    • Licenciatura en Teología
    • Maestría en Consejería y Liderazgo Pastoral
  • Tienda
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Página principal IBA
  • Oferta Académica
    • Diplomados
    • Licenciatura en Teología
    • Maestría en Consejería y Liderazgo Pastoral
  • Tienda
Sin resultado
Ver todos los resultados
Campus IBA
Sin resultado
Ver todos los resultados

Compatibilidad de la justificación de Pablo y Santiago

Mag. Fernando Miranda

Fernando Miranda por Fernando Miranda
2022-06-17
en Biblia y Teología
Tiempo de lectura: 3 mins lectura
0
Compatibilidad de la justificación de Pablo y Santiago
WhatsappFacebookTwitterLinkedIn

En Romanos 3:28 Pablo dice “porque sostenemos que todos somos justificados por la fe, y no por las obras que la ley exige.” Así mismo, en Efesios 2:8-9 dice “porque por gracia ustedes han sido salvados; esto no procede de ustedes, sino que es un regalo de Dios, no por obras, para que nadie se jacte.” A partir de estos dos versículos podemos determinar que hay una clase de oposición entre ser justificado por la fe o por las obras. Pablo categóricamente afirma que la justificación es por la fe y no por las obras.

En contraparte, la carta de Santiago en el versículo 2:25 hace la afirmación que “una persona se la declara justa por las obras, y no solo por la fe.” ¿Cómo se entiende esto? ¿Hay acaso una contradicción teológica entre Pablo y Santiago? Esto ha generado dilemas para algunos teólogos, en especial para aquellos que están totalmente comprometidos con la doctrina protestante de la justificación por la fe sola o sola fide. Este fue el caso del reformador alemán Martín Lutero que, por su apego a la doctrina de sola fide, no consideraba a Santiago como un libro tan “inspirado” como los escritos de Pablo. Este sentimiento negativo era tal que llegó a decir: “un día usaré a Santiago para encender mi estufa.”

Con todo el respeto que Martín Lutero se merece, pareciera ser que el conflicto entre Pablo y Santiago no es real cuando se define a qué se refiere cada autor con la palabra “obras” o ergon en griego.

Para Pablo la palabra obras está relacionada con la observancia de la ley mosaica. Pablo afirma que las obras de la ley mosaica no pueden justificarnos delante de Dios por nuestra debilidad pecaminosa. Como dice Romanos 3:20 “nadie será justificado en presencia de Dios por hacer las obras que exige la ley; más bien, mediante la ley cobramos conciencia de pecado.”  Este uso de la palabra obras apuntando a la obediencia de la ley mosaica es confirmada por el énfasis de Pablo en las “obras” o estilo de vida que el creyente debe tener por su fe en Jesús. La persona justificada por la fe debe tener amor sincero hacia los demás (Rom. 12:9), moderación sobre sí mismo (Rom. 12:3), obras de caridad hacia los hermanos (Rom. 12:13) y otras “obras” como respuesta a la misericordia de Dios (Rom. 12:1).

Para Santiago la palabra obras está relacionada con un estilo de vida acorde con la fe cristiana. Si la fe que uno afirma no se ve reflejada en el estilo de vida de las personas, esa fe es muerta y por lo tanto no justifica a la persona. En cambio, Santiago enseña que la fe y obras funcionan conjuntamente y no pueden estar separadas (2:22). Entonces, la palabra obras aquí no significa observancia de la ley mosaica y por lo tanto no está en contradicción con lo dicho por Pablo.

En conclusión, Pablo y Santiago no están en conflicto en lo que respecta a la justificación, sino que están en acuerdo, solamente que por diferentes razones que no podemos entrar a discutir en este corto escrito, utilizaron la palabra obras con diferentes significados, pero apuntando a una misma enseñanza: La fe en Jesucristo que obra por el amor (Gálatas 5:6) es la que justifica.

Fernando Miranda

Fernando Miranda

Licenciado en Teología, por la facultad de teología, UEP. Masterando en estudios teológicos con énfasis en Nuevo Testamento, ACTS Seminaries-Langley (Canada). Profesor del Instituto Bíblico Asunción. Fernando y su esposa Mirian tienen una hija, y son miembros de la iglesia HM Sinaí.

Publicaciones similares

Quiero estudiar teología: ¿dónde comienzo?
Biblia y Teología

Quiero estudiar teología: ¿dónde comienzo?

IMAGO DEI
Biblia y Teología

¿Hasta cuándo, Señor? Salmo 13

IMAGO DEI
Biblia y Teología

IMAGO DEI

La Resurreción: Un Cadáver que no revivió
Actualidad

La Resurreción: Un Cadáver que no revivió

Aprendiendo de María
Biblia y Teología

Aprendiendo de María

A 505 años de la Reforma Protestante – su legado
Biblia y Teología

A 505 años de la Reforma Protestante – su legado

Próximo artículo
La iglesia como agente de cambio y de transformación en situaciones traumáticas y conflictivas

La iglesia como agente de cambio y de transformación en situaciones traumáticas y conflictivas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

Buscar

Sin resultado
Ver todos los resultados

Temas:

  • Actualidad
  • Anabautismo
  • Biblia y Teología
  • Cultura y cosmovisión
  • Educación
  • Iglesia y ministerio
  • Jóvenes
  • Latinoamérica
  • Navidad
  • Vida cristiana

El IBA se fundó en el 1964 como instituto de capacitación bíblica para pastores y obreros para el creciente pueblo evangélico en latinoamérica. Desde 1994 es incorporado por la Facultad de Teología de la Universidad Evangélica del Paraguay.

Facultad de Teología – Campus IBA, Universidad Evangélica del Paraguay

  • Universidad Evangélica del Paraguay
  • IBA
Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Inicio2
  • Inicio
  • Videos
    • IBA Responde
    • Metanoia
    • Conversatorios
  • Lecturas relevantes
  • Podcasts
    • IBA Podcast
    • Fragen rund um die Bibel
    • Biblia y Tereré
    • Cielo y Tierra
  • Tienda
  • Lic. en Teología

Instituto Bíblico Asunción IBA.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00