• Universidad Evangélica del Paraguay
  • IBA
viernes, mayo 9, 2025
Campus IBA
  • Inicio
  • Página principal IBA
  • Oferta Académica
    • Diplomados
    • Licenciatura en Teología
    • Maestría en Consejería y Liderazgo Pastoral
  • Tienda
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Página principal IBA
  • Oferta Académica
    • Diplomados
    • Licenciatura en Teología
    • Maestría en Consejería y Liderazgo Pastoral
  • Tienda
Sin resultado
Ver todos los resultados
Campus IBA
Sin resultado
Ver todos los resultados

Desarrollo de la fe de los niños

Marcelo Centurión por Marcelo Centurión
2021-07-08
en Cultura y cosmovisión
Tiempo de lectura: 3 mins lectura
0
Desarrollo de la fe de los niños

A child praying inside the church

WhatsappFacebookTwitterLinkedIn

Según James Fowler, el ser humano puede pasar por seis etapas en el desarrollo de su fe, pero puede quedarse estancado en cualquiera de ellas. Para avanzar necesita de crecimiento biológico y desarrollo cognoscitivo, psicosocial y emocional, y también de experiencias que causan desequilibrio.

El Norteamérica Fowler, influenciado por Piaget, Erikson y Kohlberg, como también Paul Tillich y H. Richard Nieburd, estudió el desarrollo de la fe de personas de distintos trasfondos religiosos. Mencionando que la fe (como proceso o cómo se cree) es un fenómeno universal, siendo un medio para hacer y dar sentido a la vida.

Este es un fragmento del libro Seamos como niños: Pensar teológicamente desde la niñez latinoamericana y nos basaremos en la sección que ha escrito la Dr. Marlene Enns, mencionando sobre varias escuelas que buscan el comprender sobre su desarrollo y la descripción será solo una de las varias teorías encontradas dentro del libro, y se abarcará principalmente la niñez.

  1. Fe primal (0-2 años). La fe tiene su origen ya antes del nacimiento y consiste en un sentido básico de confianza y desconfianza. Dicho sentido es formado por rituales (cuidado, amor, juegos realizados en forma rutinaria), ya que la sensación de gozo y satisfacción que éstos brindan preparan el camino para futuras experiencias con Dios. En esta etapa también se forman imágenes primales de Dios, basadas en las experiencias con otros (especialmente con los padres).
  2. Primera etapa: Fe intuitiva-proyectiva (niñez temprana). La fe se caracteriza por una viva imaginación, fantasía y fascinación con misterio. Es fuertemente influenciada por imágenes, historias o símbolos. Si éstos logran captar la imaginación de niños, pueden despertar y moldear en ellos creencias, valores y lealtades con raíces muy profundas en su corazón. La percepción y los sentimientos son poderosos “profesores”, ya que los niños absorben todo lo que ven sin cuestionarlo. Imitan los ejemplos, las reacciones, el lenguaje y las acciones de fe de aquellos adultos que son más cercanos a ellos.
  3. Segunda etapa: fe mítico-literal. Desde los seis o siete años empiezan a desarrollar una fe mítico-literal. Mito se entiende como “una historia tradicional que explica los orígenes, las costumbres, las prácticas religiosas y las actividades de los dioses”, Al nombrar esta etapa fe mítico-literal, Fowler resaltó la importancia del rol de la historia -mito- y del carácter literal que tiene el pensamiento en esta etapa de fe. Además, ahora los niños y las niñas pueden relatar historias por sí solos, descubrir su significado y también crearlas. Más aún, llegan a hacer suyas las historias, las creencias y los rituales religiosos que predominan en sus comunidades de fe, y, por ende, a defenderlas.

Extraído de: Seamos como niños: Pensar teológicamente desde la niñez latinoamericana (Págs. 99-101)

Marcelo Centurión

Marcelo Centurión

Licenciado en teología y Marketing, estudió también diseño gráfico y está como líder juvenil en una iglesia local. Actualmente está trabajando en el departamento de comunicación del I.B.A.

Publicaciones similares

Cultura y cosmovisión

Cuentos breves

Cultura y cosmovisión

Cultura y Conflicto

Culto y cultura
Cultura y cosmovisión

Culto y cultura

Educación

Relevancia de la Reforma en la Educación

Las 5 verdades que cambiaron al mundo
Cultura y cosmovisión

Las 5 verdades que cambiaron al mundo

Cultura y cosmovisión

La Reforma es más que Martín Lutero

Próximo artículo

El Espirítu Santo no cambia mis circunstancias pero...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

Buscar

Sin resultado
Ver todos los resultados

Temas:

  • Actualidad
  • Anabautismo
  • Biblia y Teología
  • Cultura y cosmovisión
  • Educación
  • Iglesia y ministerio
  • Jóvenes
  • Latinoamérica
  • Navidad
  • Vida cristiana

El IBA se fundó en el 1964 como instituto de capacitación bíblica para pastores y obreros para el creciente pueblo evangélico en latinoamérica. Desde 1994 es incorporado por la Facultad de Teología de la Universidad Evangélica del Paraguay.

Facultad de Teología – Campus IBA, Universidad Evangélica del Paraguay

  • Universidad Evangélica del Paraguay
  • IBA
Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Inicio2
  • Inicio
  • Videos
    • IBA Responde
    • Metanoia
    • Conversatorios
  • Lecturas relevantes
  • Podcasts
    • IBA Podcast
    • Fragen rund um die Bibel
    • Biblia y Tereré
    • Cielo y Tierra
  • Tienda
  • Lic. en Teología

Instituto Bíblico Asunción IBA.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00