• Universidad Evangélica del Paraguay
  • IBA
sábado, mayo 10, 2025
Campus IBA
  • Inicio
  • Página principal IBA
  • Oferta Académica
    • Diplomados
    • Licenciatura en Teología
    • Maestría en Consejería y Liderazgo Pastoral
  • Tienda
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Página principal IBA
  • Oferta Académica
    • Diplomados
    • Licenciatura en Teología
    • Maestría en Consejería y Liderazgo Pastoral
  • Tienda
Sin resultado
Ver todos los resultados
Campus IBA
Sin resultado
Ver todos los resultados

Desmitologizar la historia navideña

Lucas 2.4-7 También José subió de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por cuanto era de la casa y familia de David, 5 para ser empadronado con María su mujer, desposada con él, la cual estaba encinta. 6 Aconteció que estando ellos allí se le cumplieron los días de su alumbramiento. 7 Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón. (RVR1995)

Martín Hartwig Eitzen por Martín Hartwig Eitzen
2021-12-16
en Navidad
Tiempo de lectura: 3 mins lectura
0
Los nombres del niño Jesús
WhatsappFacebookTwitterLinkedIn

Quizás no lo haya inventado, pero el término “desmitologización” se hizo popular con el teólogo alemán Rudolf Bultmann durante el siglo 20. Sin ánimo de seguir sus pasos en esta breve reflexión, reconocemos que fácilmente se generan historias, leyendas y mitos a la par de la verdadera Historia (con mayúscula) que encontramos en la Biblia.

Y los acontecimientos alrededor del nacimiento de Jesús son particularmente vulnerables o apetecibles para esta debilidad humana. Veamos: en la imaginación popular José guía a un burrito sobre el cual está sentada la muy embarazada Virgen María. Llegan al pueblo de Belén al anochecer y son rechazados en cada hotel u hospedaje del pueblo, hasta que el dueño de uno de estos establecimientos, movidos a misericordia, les ofrece su establo donde ellos están solos, solitos, excepto por algunos animales domésticos en medio de los cuales nace el Salvador del mundo, sin ayuda de ninguna partera.

Todos conocemos la historia y la vemos cada año reflejada en los pesebres – vivientes y estáticos – que la gente prepara en la época de la Navidad. Sin embargo, al observar más de cerca el texto, nos damos cuenta que no hay mención del burrito, ni de los otros animalitos, ni de que el nacimiento de Jesús fuera en la primera noche después de llegar a Belén. Y el mesón, que en la imaginación popular es un hotel de la antigüedad, resulta ser la misma palabra griega (katalumati) que el aposento alto, en donde Jesús años después celebró la última cena con sus discípulos (Mr. 14.14; Lc. 22.11).

¿Destruye este fact-checker frío y analítico del texto el romanticismo de la historia navideña? No necesariamente. Después de todo, queda el pesebre. Sólo que este mueble no estaba automáticamente en un establo, como hoy en día presumimos, sino que podía estar también en la sala de una casa. Así que podría ser que Jesús nació en la sala de una casa de familia, porque en el aposento alto, que se solía alquilar a las visitas, ya no había más lugar.

Lo importante es, que Jesús nació y llegó de esta manera a este mundo. Lastimosamente, los seres humanos tendemos a convertir las cosas secundarias en primarias. Quizás lo hacemos también con otras partes de la Biblia. Aprendamos a ver el texto bíblico como lo escribió el autor, inspirado por el Espíritu Santo. Así aprenderemos a considerar importante lo que fue – y sigue siendo – importante a los ojos de Dios.

Preguntas:

¿Hay otras historias de la Biblia en donde rellenamos los vacíos que dejan los escritores?

¿Por qué los autores bíblicos no nos dan más detalles sobre aspectos de la vida de Jesús que nos gustaría conocer, como su nacimiento, su vida de niño, de adolescente, de joven?

Martín Hartwig Eitzen

Martín Hartwig Eitzen

Martín tiene un Master of Arts in New Testament, Mennonite Brethren Biblical Seminary (Fresno, EE.UU.). También es Doctor en Filosofía (PhD/Intercultural Studies), Trinity International University (Deerfield, EE.UU.) Es fundador del Instituto Aquila y Priscila y director del ministerio FLET Paraguay.

Publicaciones similares

Aprendiendo de María
Biblia y Teología

Aprendiendo de María

El niño admirable, consejero y de Paz
Navidad

El niño admirable, consejero y de Paz

Una “mágica” adoración
Navidad

Una “mágica” adoración

Amor incondicional y su presencia constante
Navidad

Amor incondicional y su presencia constante

Cuando los planes de Dios interrumpen los nuestros
Navidad

Cuando los planes de Dios interrumpen los nuestros

Visitas inesperadas que traen alegría!
Navidad

Visitas inesperadas que traen alegría!

Próximo artículo
Fines y objetivos del estudio teológico en el IBA

Fines y objetivos del estudio teológico en el IBA

Buscar

Sin resultado
Ver todos los resultados

Temas:

  • Actualidad
  • Anabautismo
  • Biblia y Teología
  • Cultura y cosmovisión
  • Educación
  • Iglesia y ministerio
  • Jóvenes
  • Latinoamérica
  • Navidad
  • Vida cristiana

El IBA se fundó en el 1964 como instituto de capacitación bíblica para pastores y obreros para el creciente pueblo evangélico en latinoamérica. Desde 1994 es incorporado por la Facultad de Teología de la Universidad Evangélica del Paraguay.

Facultad de Teología – Campus IBA, Universidad Evangélica del Paraguay

  • Universidad Evangélica del Paraguay
  • IBA
Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Inicio2
  • Inicio
  • Videos
    • IBA Responde
    • Metanoia
    • Conversatorios
  • Lecturas relevantes
  • Podcasts
    • IBA Podcast
    • Fragen rund um die Bibel
    • Biblia y Tereré
    • Cielo y Tierra
  • Tienda
  • Lic. en Teología

Instituto Bíblico Asunción IBA.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00