• Universidad Evangélica del Paraguay
  • IBA
jueves, mayo 8, 2025
Campus IBA
  • Inicio
  • Página principal IBA
  • Oferta Académica
    • Diplomados
    • Licenciatura en Teología
    • Maestría en Consejería y Liderazgo Pastoral
  • Tienda
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Página principal IBA
  • Oferta Académica
    • Diplomados
    • Licenciatura en Teología
    • Maestría en Consejería y Liderazgo Pastoral
  • Tienda
Sin resultado
Ver todos los resultados
Campus IBA
Sin resultado
Ver todos los resultados

El Evangelio para los raros

Alexander Gutiérrez por Alexander Gutiérrez
2021-10-12
en Cultura y cosmovisión, Vida cristiana
Tiempo de lectura: 5 mins lectura
0
El Evangelio para los raros
WhatsappFacebookTwitterLinkedIn

Era el año 2008, cuando tuve la oportunidad de presenciar por primera vez a varias personas con alguna discapacidad en una iglesia. El motivo por el que estas personas iban, era poder recibir una sanación milagrosa de parte de Dios para poder caminar o hablar para llegar a ser personas “normales”. Al ver sus rostros o el de los familiares en la mayoría de veces llenos de frustración por no haber sido “seleccionados por Dios” para este milagro, pasó muy desapercibido para mí.

Pasaron 5 años después cuando volví a ver una persona con discapacidad motriz en una iglesia, pero esta vez dicha persona era un pastor. Así es, él estaba al frente de una iglesia, su trabajo es admirable, pues no solo estaba pastoreando sino que ha sido muy influyente teológicamente en Latinoamérica por sus estudios e investigaciones. Por último, tuvieron que pasar otros 7 años para volver a ver alguna persona con discapacidad en una iglesia, esta vez en mi lugar de trabajo. Me desempeño como capellán de un colegio y co-pastor de una iglesia en Fernando de la Mora (Paraguay), allí se busca la inclusión de personas con alguna discapacidad. He podido ver en este lugar como los estudiantes de esta área desean con tanto amor crecer.

Al reflexionar sobre esto, he podido observar la pobre, o en ocasiones nula inclusión en las iglesias Latinoamericanas a personas con discapacidades. Por muchos años se ha tenido una cosmovisión unilateral del quehacer teológico y eclesial en el que han sido rezagados algunos grupos sociales. A medida que pasa el tiempo se han levantado voces que ayudan con la comprensión de la vida, el evangelio, la teología y la administración de las iglesias. Voces de mujeres, indígenas, niños y niñas han tratado de hacer eco para ser escuchados, dichos gritos buscan poner en aviso sobre algunos temas religioso-espirituales que quedan a medias por la incomprensión de las realidades de ellos.

Aparentemente, se tienen cubiertas las necesidades de todos para que el diálogo teológico-eclesial sea fluido. Dando así lugar para construir espacios de la comprensión bíblica juntos, pero ¿qué pasa con las personas con discapacidad? ¿acaso existe un lugar en las iglesias para ellos? ¿Se ha comprendido su rol como Imagen de Dios en las iglesias?

Lucas 14 da un acercamiento a la apertura de Jesús en el reino a personas cuya imagen de Dios ha sido minimizada a la nada, donde se resalta la importancia de que los cojos, los mancos, los pobres, los ciegos, los autistas, las personas con Síndrome de Down, entre otros sean bienvenidas a compartir del banquete como todos nosotros con Jesús.

La bienaventuranza descrita en el versículo 14 es para quien les tiene en cuenta a estas personas, al comprender que por su grado de vulnerabilidad no pueden regresar la invitación de la misma forma. Sin embargo, las veces que he podido compartir con estos chicos en el colegio demuestran su gratitud con gestos de amor puro y sincero, lleno de esperanza de ver que se preocupan por ellos.  De ahí lo admirable del trabajo de sus profesoras Victoria Martínez, Mariana Barrios y Elizabeth Cuenca, quienes demuestran su preocupación de que estos chicos puedan sentirse como la imagen de Dios.

Así como dice la teóloga Brenda Darke, experta en educación especial “Jesús estaba señalando a las personas vulnerables que necesitan ayuda, compasión y cariño. Es un mensaje de inclusión y aceptación. La cena de que Jesús hablaba puede representar una cena (literalmente), o bien los beneficios del Reino de Dios (Lucas 14,15-24). La comunidad de fe de la que formamos parte, debe escuchar estas palabras de Jesús, especialmente en nuestros tiempos.”(pág. 44)[1]

En este corto tiempo de trabajo, he logrado ver lo urgente de ampliar nuestra cosmovisión y ver estas personas incluidas en nuestras iglesias como representantes de la diversa Imagen de Dios. Aplaudo la iniciativa de algunas iglesias que incluyen en sus servicios traductores del lenguaje de señas, accesos para las sillas de ruedas, entre otras cosas.

Sin embargo, falta mucho trabajo y concienciación para que esto sea algo cotidiano en nuestras reuniones eclesiales. Quizás y volviendo al ejemplo inicial, antes de abrir espacios para “normalizar” por medio de obras milagrosas la “sanación” de estas personas, sea necesario reevaluar nuestro concepto de normal, llegando así a la adecuación de nuestros templos, liturgias y más en nuestras comunidades de fe para que tengan una vida plena y abundante. Así como Jesús lo quiere para todos.

Y sí, cuando se hace la mención en el título del evangelio para los raros, no es con referencia a estos chicos y chicas con alguna discapacidad. Es para quienes son considerados “normales”, a esos “normales” que en realidad son raros que no les han tenido en cuenta y siguen siendo parte del problema.

¡Para ustedes es este mensaje de inclusión!

Bibliografía

[1] Darke, B. (2020). Discapacidad y pandemia de coronavirus. vida y pensamiento, 40 (2), 37–52.

Alexander Gutiérrez

Alexander Gutiérrez

Lic. en Teología, egresado del IBA. Profesor de Educación Cristiana en el Colegio Internacional, actualmente está en proceso de tesis de Maestría en Educación y estudiante de la especialización de didáctica de la Educación Superior. Miembro de la Iglesia Cristiana Discípulos de Cristo, casado con Cristel Núñez.

Publicaciones similares

Nehemías: Liderazgo para momentos críticos.
Vida cristiana

Nehemías: Liderazgo para momentos críticos.

Débora: Una lideresa con convicción y vocación de servicio.
Vida cristiana

Débora: Una lideresa con convicción y vocación de servicio.

Moisés un líder completo
Vida cristiana

Moisés un líder completo

¿Cómo Fortalecer mi Tiempo de Oración?
Vida cristiana

¿Cómo Fortalecer mi Tiempo de Oración?

¿Qué es la Adoración?
Vida cristiana

¿Qué es la Adoración?

¿Que celebramos en Semana Santa?
Vida cristiana

¿Que celebramos en Semana Santa?

Próximo artículo
Acompañando a madres solteras

Acompañando a madres solteras

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

Buscar

Sin resultado
Ver todos los resultados

Temas:

  • Actualidad
  • Anabautismo
  • Biblia y Teología
  • Cultura y cosmovisión
  • Educación
  • Iglesia y ministerio
  • Jóvenes
  • Latinoamérica
  • Navidad
  • Vida cristiana

El IBA se fundó en el 1964 como instituto de capacitación bíblica para pastores y obreros para el creciente pueblo evangélico en latinoamérica. Desde 1994 es incorporado por la Facultad de Teología de la Universidad Evangélica del Paraguay.

Facultad de Teología – Campus IBA, Universidad Evangélica del Paraguay

  • Universidad Evangélica del Paraguay
  • IBA
Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Inicio2
  • Inicio
  • Videos
    • IBA Responde
    • Metanoia
    • Conversatorios
  • Lecturas relevantes
  • Podcasts
    • IBA Podcast
    • Fragen rund um die Bibel
    • Biblia y Tereré
    • Cielo y Tierra
  • Tienda
  • Lic. en Teología

Instituto Bíblico Asunción IBA.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

- Select Visibility -

    -
    00:00
    00:00

    Queue

        Update Required Flash plugin
        -
        00:00
        00:00