• Universidad Evangélica del Paraguay
  • IBA
martes, mayo 13, 2025
Campus IBA
  • Inicio
  • Página principal IBA
  • Oferta Académica
    • Diplomados
    • Licenciatura en Teología
    • Maestría en Consejería y Liderazgo Pastoral
  • Tienda
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Página principal IBA
  • Oferta Académica
    • Diplomados
    • Licenciatura en Teología
    • Maestría en Consejería y Liderazgo Pastoral
  • Tienda
Sin resultado
Ver todos los resultados
Campus IBA
Sin resultado
Ver todos los resultados

El Salvador en nuestra vulnerabilidad

Lucas 2:10-14 Pero el ángel los tranquilizó. «No tengan miedo—dijo—. Les traigo buenas noticias que darán gran alegría a toda la gente. 11 ¡El Salvador—sí, el Mesías, el Señor—ha nacido hoy en Belén, la ciudad de David! 12 Y lo reconocerán por la siguiente señal: encontrarán a un niño envuelto en tiras de tela, acostado en un pesebre». 13 De pronto, se unió a ese ángel una inmensa multitud—los ejércitos celestiales—que alababan a Dios y decían: 14 «Gloria a Dios en el cielo más alto y paz en la tierra para aquellos en quienes Dios se complace».

Dr. Heinz Dieter Giesbrecht por Dr. Heinz Dieter Giesbrecht
2021-12-20
en Navidad
Tiempo de lectura: 2 mins lectura
0
El Salvador en nuestra vulnerabilidad
WhatsappFacebookTwitterLinkedIn

Me fascina este relato de los pastores y del niño en el pesebre.

Vemos a un niño recién nacido y muy vulnerable, cuyos padres por la marginación social no encontraron otro lugar que un establo y un pesebre.

Vemos también un grupo campesinos (pastores) que en las afueras de Belén tienen que hacer el trabajo que nadie desea hacer: Cuidar los rebaños, acampar día y noche afuera y todo esto por un salario miserable.

Dos escenas de marginación trágica. Situaciones similares se repiten en nuestros tiempos. ¡Cuántas personas han sido marginados por los efectos de la pandemia! ¡Cuántos niños han quedado sin la educación escolar tan decisiva para su futuro! ¡Cuántos refugiados lloran por que han perdido su hogar o nunca lo han tenido!

En el pesebre y en el establo se encuentran los grupos marginados. Y los campesinos se sienten muy identificados con este niño vulnerable. Se sienten en casa. Su corazón se llena de alegría.

Pero nuestra interpretación de esta historia sería muy superficial si solo hablásemos de solidaridad social con los marginados. El evangelista Lucas menciona con palabras muy claras y fuertes la intervención de Dios a favor de un mundo que sufre las consecuencias de su separación de Dios y de su justicia, amor y misericordia. A los pastores se les aparece el ángel del Señor con toda la gloria de Dios, expresando un mensaje de esperanza (V. 10-12). Después todo un coro de ángeles confirma que el niño en el pesebre representa la gloria de Dios y trae paz a la tierra (V. 14).

Así es nuestro Dios: Manifiesta su presencia gloriosa en medio de nuestra vulnerabilidad, desesperación y marginación. Te pregunto: ¿Estás dispuesto a abrir tus ojos de fe para reconocer la presencia de Dios en medio de tus luchas, desesperaciones y desafíos diarios?

Conoce nuestra serie de 12 REFLEXIONES NAVIDEÑAS

Dr. Heinz Dieter Giesbrecht

Dr. Heinz Dieter Giesbrecht

Dieter es Director General y Docente del Campus IBA - Facultad de Teología, UEP. Es Doctor en Theology and Religious Studies, ETF-Lovaina (Bélgica) y tiene un Master of Theology, STH-Basilea (Suiza). Tiene muchos años de experiencia pastoreando una iglesia y es tutor académico en la Academia de Liderazgo Cooperativo.

Publicaciones similares

Aprendiendo de María
Biblia y Teología

Aprendiendo de María

Los nombres del niño Jesús
Navidad

Desmitologizar la historia navideña

El niño admirable, consejero y de Paz
Navidad

El niño admirable, consejero y de Paz

Una “mágica” adoración
Navidad

Una “mágica” adoración

Amor incondicional y su presencia constante
Navidad

Amor incondicional y su presencia constante

Cuando los planes de Dios interrumpen los nuestros
Navidad

Cuando los planes de Dios interrumpen los nuestros

Próximo artículo
Navidad: milagro del nacimiento

Navidad: milagro del nacimiento

Buscar

Sin resultado
Ver todos los resultados

Temas:

  • Actualidad
  • Anabautismo
  • Biblia y Teología
  • Cultura y cosmovisión
  • Educación
  • Iglesia y ministerio
  • Jóvenes
  • Latinoamérica
  • Navidad
  • Vida cristiana

El IBA se fundó en el 1964 como instituto de capacitación bíblica para pastores y obreros para el creciente pueblo evangélico en latinoamérica. Desde 1994 es incorporado por la Facultad de Teología de la Universidad Evangélica del Paraguay.

Facultad de Teología – Campus IBA, Universidad Evangélica del Paraguay

  • Universidad Evangélica del Paraguay
  • IBA
Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Inicio2
  • Inicio
  • Videos
    • IBA Responde
    • Metanoia
    • Conversatorios
  • Lecturas relevantes
  • Podcasts
    • IBA Podcast
    • Fragen rund um die Bibel
    • Biblia y Tereré
    • Cielo y Tierra
  • Tienda
  • Lic. en Teología

Instituto Bíblico Asunción IBA.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00