• Universidad Evangélica del Paraguay
  • IBA
martes, mayo 13, 2025
Campus IBA
  • Inicio
  • Página principal IBA
  • Oferta Académica
    • Diplomados
    • Licenciatura en Teología
    • Maestría en Consejería y Liderazgo Pastoral
  • Tienda
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Página principal IBA
  • Oferta Académica
    • Diplomados
    • Licenciatura en Teología
    • Maestría en Consejería y Liderazgo Pastoral
  • Tienda
Sin resultado
Ver todos los resultados
Campus IBA
Sin resultado
Ver todos los resultados

Trabajos de grado relevantes – Parte 1

Juan David Castro por Juan David Castro
2021-07-08
en Actualidad, Biblia y Teología, Educación
Tiempo de lectura: 6 mins lectura
0
Grado
WhatsappFacebookTwitterLinkedIn

En esta nueva sección compartiremos una serie con pequeños resúmenes de las tesis de grado escritas por algunos ex-alumnos y con las cuales contamos en la actualidad con nosotros en formato impreso dentro de nuestra biblioteca.

Estos trabajos son de gran aporte ministerial-teológico y cuentan con un rigor académico. 

1. La confirmación de un llamado en la iglesia a la luz de Hechos 13:1-3 – Alexander Gutiérrez (Noviembre – 2020)

El presente trabajo, brinda desde una investigación teórica-documental y la exégesis de Hechos 13:1-3, aportar enseñanzas teológicas y prácticas a la iglesia para la confirmación de un llamado. En el primer capítulo se describió el contexto histórico de Hechos y su relación con el llamado. En el segundo se analizó el pasaje de Hechos 13:1-3. Y en el tercero se expuso las enseñanzas. Se observa, que para la confirmación de un llamado importa el liderazgo de la iglesia. También que el llamado es una experiencia personal y comunitaria, implica comunión y servicio y comprende la ayuda del Espíritu Santo. Por último, que la iglesia mediante el ayuno y la oración, la imposición de manos y el envío o apoyo, participa en la confirmación de un llamado.

2. Principios para el evangelismo en un contexto de pluralismo religioso según Hechos 17:22-31 – Fernando Miranda (Noviembre – 2014)

El presente trabajo tuvo como propósito descubrir principios para el evangelismo en un contexto de pluralismo religioso según la experiencia de Pablo en el Areópago relatado en Hechos 17:22-31. Los métodos principales de investigación fueron exégesis y hermenéutica de textos sagrados y bíblicos, análisis de documentos o análisis de contenido. Se analizó el contexto cultural-religioso de la ciudad de Atenas y se logró encontrar similitudes con el pluralismo religioso del siglo XXI, se examinó el discurso en sí para sistematizar los principios teológicos y las estrategias de evangelismo de Pablo en Atenas para encontrar un ejemplo bíblico de cómo evangelizar en esa clase de contexto. Luego se afirmaron principios prácticos y teológicos para el evangelismo en un contexto de pluralismo religioso teniendo como base la experiencia de Pablo en Atenas tales como conocer el pensamiento filosófico actual del contexto, poseer conocimiento teológico-apologético y contextualizar el evangelio.

3. (Maestría) Implicancias de las perspectivas bíblica-teológica e histórica del rol de la mujer en el ministerio de la predicación – Alba Nuñez (Noviembre 2020)

La investigación se centró en analizar las perspectivas bíblica teológica e histórica del rol de la mujer en el ministerio de la predicación. Luego del estudio realizado, se extrajeron implicancias considerando el ejercicio de la mujer como proclamadora del evangelio hoy- Para ello, se utilizó el método de la investigación teórico-documental. Los resultados engloban las implicancias que se desprenden de cada una de las perspectivas estudiadas. En relación al Antiguo Testamento se encontró que la mujer posee la misma dignidad que el hombre: creados a imagen de Dios. En el Nuevo Testamento se ve que las mujeres son coherederas de esta gracia, y que la iglesia, como una verdadera comunidad de paz y libertad se debe dejar bendecir por el testimonio de esta gracia recibida por las mujeres. Por su parte, la historia demuestra a la mujer como una proclamadora del evangelio en contextos poco favorables. La iglesia debe dejarse guiar por los principios del Antiguo Testamento, del Nuevo Testamento y la experiencia histórica para permitir a las mujeres ejercer el ministerio de la predicación hoy.

4. La iglesia multicultural: Desafíos y posibles soluciones ante conflictos – Marcelo Wall (Septiembre 2013)

La multiculturalidad en las iglesias es un tópico actual. La problemática está en la gran variedad de factores que pueden suscitar conflictos, en el lugar, donde lo que más importa es la unidad, es decir en la iglesia. A través del panorama bíblico se ha investigado los indicios de la voluntad de Dios acerca del disfrutar de culturas unidas. Luego se ha indagado bibliográficamente, presentando un marco teórico sobre la temática, bajo el aspecto antropológico, el cual es necesario ante una gama tan amplia de posibles causantes de desacuerdos. Basado en este análisis bíblico y antropológico, las encuestas echaron mucha luz sobre la circunstancia en la que se encuentra la iglesia Hermanos Menonitas Concordia. Aunque predomina una sola cultura en la iglesia, hay una apertura expresada en las encuestas y resulta encontrarse en una posición favorable para encarar el reto de unir las culturas en la iglesia.

5. Psicología y consejería pastoral: Aspectos generales de la psicología y su utilidad para la consejería pastoral – Rafael Zaracho (Noviembre – 2002)

El trabajo presenta como la psicología puede ser de utilidad a la Consejería Pastoral. La iglesia constituye el contexto y referencia para el trabajo de la consejería. La consejería es una de las labores fundamentales del pastor o consejero. Tiene como meta principal el de proveer el bienestar integral y el carácter maduro de las personas, ayudando a tales a entrar a una experiencia más profunda y significativa de relación con uno mismo, con los demás y con Dios.

En la relación entre psicología y la teología debemos privilegiar los fundamentos pastorales y bíblicos. Todo el material psicológico debe usarse crítica y constructivamente dentro de nuestra comprensión y marco teológico más amplio. Es preciso reconocer que ningún sistema psicológico responde a los postulados teológicos, epistemológicos, antropológicos o la cosmovisión emanada de la Biblia.

La psicología ofrece una ayuda muy válida a los pastores aportando nociones, métodos y técnicas para un mejor conocimiento de los demás; y a establecer las condiciones de éxito en la forma de guiar la consejería. En el plano operativo, la psicología puede suministrar la aplicación personal de ciertos principios y ciertas técnicas psicoterapéuticas. 

Los aportes de la psicología proveen al pastor enfoques de la problemática del hombre y técnicas de cómo encararlos. Además al hacer un uso apropiado de los aportes de la psicología que sumado con los recursos singulares con que cuenta el puede hacer más efectiva su labor de consejería.

Juan David Castro

Juan David Castro

Es Ingeniero en Multimedia, estudiante de Teología en el Instituto Bíblico Asunción. Actualmente está trabajando en el departamento de comunicación del I.B.A.

Publicaciones similares

Quiero estudiar teología: ¿dónde comienzo?
Biblia y Teología

Quiero estudiar teología: ¿dónde comienzo?

IMAGO DEI
Biblia y Teología

¿Hasta cuándo, Señor? Salmo 13

IMAGO DEI
Biblia y Teología

IMAGO DEI

La Resurreción: Un Cadáver que no revivió
Actualidad

La Resurreción: Un Cadáver que no revivió

Aprendiendo de María
Biblia y Teología

Aprendiendo de María

A 505 años de la Reforma Protestante – su legado
Biblia y Teología

A 505 años de la Reforma Protestante – su legado

Próximo artículo
¿Cómo preparar sermones?

¿Cómo preparar sermones?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

Buscar

Sin resultado
Ver todos los resultados

Temas:

  • Actualidad
  • Anabautismo
  • Biblia y Teología
  • Cultura y cosmovisión
  • Educación
  • Iglesia y ministerio
  • Jóvenes
  • Latinoamérica
  • Navidad
  • Vida cristiana

El IBA se fundó en el 1964 como instituto de capacitación bíblica para pastores y obreros para el creciente pueblo evangélico en latinoamérica. Desde 1994 es incorporado por la Facultad de Teología de la Universidad Evangélica del Paraguay.

Facultad de Teología – Campus IBA, Universidad Evangélica del Paraguay

  • Universidad Evangélica del Paraguay
  • IBA
Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Inicio2
  • Inicio
  • Videos
    • IBA Responde
    • Metanoia
    • Conversatorios
  • Lecturas relevantes
  • Podcasts
    • IBA Podcast
    • Fragen rund um die Bibel
    • Biblia y Tereré
    • Cielo y Tierra
  • Tienda
  • Lic. en Teología

Instituto Bíblico Asunción IBA.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00