Maestría en Consejería y Liderazgo Pastoral
El programa de la Maestría en Liderazgo y Consejería Pastoral, es un programa con 4 ejes temáticos: Consejería Pastoral, Liderazgo Pastoral, Investigación y Formación práctica cuyos objetivos generales son:
- Desarrollar las destrezas y habilidades para la consejería pastoral individualizada y grupal.
- Capacitar a hombres y mujeres para aconsejar eficazmente a personas tanto en situaciones de crisis como en otros procesos terapéuticos.
- Entrenar a los estudiantes para asumir un liderazgo según la enseñanza bíblica y a desenvolverse profesionalmente en las iglesias y/u otros trabajos en instituciones hospitalarias, educativas, penitenciales y afines.
- Proveer a los estudiantes las herramientas para realizar investigaciones según los métodos científicos en el área de la Consejería y Liderazgo Pastoral, a fin de apropiarse de los principios bíblicos, cristianos y éticos como herramientas imprescindibles para realizar el trabajo pastoral.
- Capacitar a los estudiantes para visualizar y analizar críticamente los problemas que aquejan a la sociedad en general teniendo una clara visión del propósito de Dios para el ser humano.
¿A quién está dirigida?
La Maestría en Consejería y Liderazgo Pastorales dirigida a todos con un título universitario. Los interesados que tengan una licenciatura en otra área que no sea Teología deben pasar por un proceso de evaluación y admisión antes de ser aceptada a la maestría. Para más detalles sobre este tema, por favor comunicarse con sec.acad@teologia-iba.edu.py
Información Adicional
Horario
Costos
Costo por módulo (10x al año) Gs. 1.100.000 ($162 USD aprox)
Matrícula Gs. 550.000 ($81 USD aprox)
Titulación y trabajo de grado: Gs. 5.000.000 ($735 USD aprox)
Costo 1er año: Gs. 11.550.000 (10 módulos + matrícula)
Costo 2do año: Gs. 16.000.000 (10 módulos + titulación)
Malla curricular
Primer año
- Metodología de la Investigación
- Ética Pastoral
- Educación Cristiana Aplicada
- Mentoreo
- Antropología Teológica
- Sociología Aplicada
- Planificación Estratégica Integral
- Administración Eclesiástica
- Teología Bíblica del Liderazgo
- Seminario de Investigación Presencial 1
- Práctica Supervisada 1
Segundo año
- Liderazgo y Práctica Pastoral
- Teología Bíblica de la Consejería
- Teorías de Consejería e Iglesia
- Psicología Pastoral Aplicada
- Bioética
- Resolución de Conflictos
- Intervención en Crisis
- Introducción a la Psiquiatría
- Psicopatología
- Seminario de Investigación Presencial 2
- Práctica Supervisada 2
Perfil del egresado
El título que se otorgará al cumplir los requisitos es el Magíster en Consejería y Liderazgo Pastoral
A continuación, se presentan el conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes a ser adquiridas por el estudiante durante su formación, para su desempeño profesional.
- Posee destrezas y habilidades para la consejería pastoral a personas, grupos pequeños y grandes.
- Es capaz de aconsejar eficazmente a personas tanto en situaciones de crisis como en otros procesos terapéuticos.
- Es capaz de asumir un liderazgo fundamentado en las enseñanzas bíblicas con el objetivo de desenvolverse profesionalmente en organizaciones eclesiales y paraeclesiales.
- Posee el dominio del saber científico de la Consejería y Liderazgo Pastoral que se aplica en la Consejería y el Liderazgo y el manejo de herramientas científicas para la investigación.
- Posee la capacidad de visualizar y analizar los fenómenos sociales e interpersonales y eclesiales con actitud pastoral, progresista y ético cristiana
Actividades Académicas
A continuación, se describen las actividades académicas de la Maestría en Liderazgo y Consejería Pastoral.
– Horas de clase: semanalmente, los estudiantes tendrán encuentros con los profesores y profesoras de las distintas materias que se desarrollarán en cada semestre. Estos encuentros, generalmente serán a través de una plataforma virtual y de manera sincrónica. Los horarios de encuentros se publicarán en el aula virtual, y los estudiantes tendrán las orientaciones para el encuentro virtual. En las clases, se desarrollarán la parte teóricas y las orientaciones generales para los trabajos, exposiciones, debates y otras actividades que el profesor/a indicará en los planes de clases.
– Investigación: en cada materia, los estudiantes tendrán la oportunidad de realizar investigaciones en diversas áreas relacionadas al programa de estudios. Los profesores/as proveerán de las orientaciones específicas para cada trabajo investigativo.
– Lecturas y Trabajos Prácticos: además de las investigaciones, en cada materia se les proveerá a los estudiantes de un plan de lectura y de trabajos relacionados a las mismas. Todas estas actividades, servirán para fijar el conocimiento y el bagaje teórico que orientará la práctica de los estudiantes en la consejería y el liderazgo pastoral.
– Seminarios de Investigación: al finalizar cada año académico, los estudiantes tendrán la oportunidad de participar de un seminario de investigación presencial. En estos encuentros, se podrá ahondar en temas pertinentes para la investigación en el campo de la consejería cristiana y el liderazgo pastoral, se socializarán las experiencias de expertos en el área, y se orientará en el desarrollo de las investigaciones finales de la maestría.
– Práctica Supervisada: este espacio será la oportunidad de aplicar los conocimientos teóricos en el campo de la consejería y el liderazgo pastoral. En el primer año, la práctica supervisada estará orientada en el desarrollo de prácticas de consejería en instituciones eclesiásticas y paraeclesiásticas, desarrollando y aplicando un proyecto en el área de la consejería. En el segundo año, la práctica supervisada estará centrada en el desarrollo y aplicación en el contexto del liderazgo pastoral, a fin de desarrollar destrezas necesarias para ejercer la orientación y guía de personas en el contexto de la iglesia.