• Universidad Evangélica del Paraguay
  • IBA
martes, marzo 28, 2023
Campus IBA
  • Inicio
  • Artículos
  • Videos
    • IBA Responde
    • Metanoia
    • Conversatorios
  • Podcast
    • Diálogos de fe y vidaNuevo!
    • IBA Podcast
    • Biblia y Tereré
    • Fragen rund um die Bibel
    • Cielo y Tierra
  • Oferta Académica
    • Diplomado Ministerial Virtual
    • Licenciatura en Teología
    • Maestría en Consejería y Liderazgo Pastoral
  • Tienda
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Artículos
  • Videos
    • IBA Responde
    • Metanoia
    • Conversatorios
  • Podcast
    • Diálogos de fe y vidaNuevo!
    • IBA Podcast
    • Biblia y Tereré
    • Fragen rund um die Bibel
    • Cielo y Tierra
  • Oferta Académica
    • Diplomado Ministerial Virtual
    • Licenciatura en Teología
    • Maestría en Consejería y Liderazgo Pastoral
  • Tienda
Sin resultado
Ver todos los resultados
Campus IBA
Sin resultado
Ver todos los resultados
Predicación Efectiva Predicación Efectiva Predicación Efectiva

Teologías Anabautistas de la Misión: Una Visión General

Dr. Alfred Neufeld por Dr. Alfred Neufeld
2022-09-29
en Biblia y Teología
Tiempo de lectura: 32 mins lectura
0
Teologías Anabautistas de la Misión: Una Visión General
WhatsappFacebookTwitterLinkedIn
Salta a la siguiente sección

1. Introducción

  • 1. Introducción
  • 2. Fuertes Impulsos Misioneros Basados en el Camino de los Anabautistas
  • 3. Una Misionología Anabautista Emergente
  • 4. Teología Anabautista del Reino de Dios Como un Fundamento para la Teología de la Misión
  • 5. Eclesiología Anabautista: La Iglesia como Sociedad Mesiánica y Comunidad que da Testimonio
  • 6. La Teología del Bautismo y el Rebautismo como Fundación para un Enfoque Anabautista de la Misión y del Mundo
  • 7. Conclusión: ¿Hay espacio en el mundo moderno para una visión radical del Rebautismo?

Sin  duda,  las  dos  principales  interpretaciones  teológicas  del  movimiento anabautista hasta el momento son La Visión Anabautista de Harold S. Bender y La  Política  de  Jesús  de John Howard Yoder. En menor medida, el judío Robert
Friedmann, amigo de Yoder y Bender, con su Teología del Anabautismo también ha proporcionado paradigmas teológicos de interpretación creativos y desafiantes, especialmente su concepto del cristianismo existencial, superando la división entre “obras y fe”. El libro reciente de Hans-Jürgen Goertz, Bruchstücke radikaler Theologie–Eine Rechenschaft, en mi opinión, se acerca a y les da nuevos impulsos a las tres grandes obras de las interpretaciones del anabautismo del siglo XX. 1
Harold S. Bender en su Visión Anabautista y más aún en Esta es mi Gente2 desarrolla una interpretación del anabautismo que dio a luz al concepto de la iglesia misional o la “iglesia mesiánica” entre los teólogos y misionólogos anabautistas.
Yoder con su Política de Jesús, así como en su Reino Sacerdotal y la Política del Cuerpo da prioridad al reino de Dios como fue encarnado por el Jesús histórico y su iglesia.3
Me alegra que el tema que se me ha dado habla de las teologías anabautistas de la misión en plural. El hecho a veces enriquecedor, a veces frustrante, es que el movimiento anabautista no fue homogéneo y no demasiado sistemático, aunque en cierta cantidad de contacto orgánico el enfoque de la “multigénesis” parece hacer justicia a los datos históricos. E incluso la perspectiva de Hans-Jürgen Goertz, quien habla de Wildwuchs (crecimiento salvaje), no debe ser ignorada, aunque podría ser una exageración.
En cualquier caso, en relación con la teología de la misión durante la época de la renovación anabautista, deben tomarse en cuenta las siguientes cuatro perspectivas limitantes:

  1. El concepto moderno de la misión nació unos 200 años después de la disidencia anabautista, con la renovación pietista de Spener, Francke, Zinsendorf y la idea británica de las agencias misioneras.
  2. Debemos ser muy creativos al tratar de sentir e interpretar la teología implícita de la misión de la fe y la vida anabautista, ya que no hay una agencia de misión y una teología de la misión explícitamente formulada.
  3. Hubo pocos modelos misioneros católicos en la época de los primeros anabautistas (los esfuerzos de los jesuitas y franciscanos en Asia y América Latina comenzaron mucho más tarde). El modelo principal fue el legado de los diferentes movimientos misioneros medievales monásticos.
  4. Entre los protestantes, la Iglesia Reformada bajo Calvino y los Hugonotes empezaron a tener algunas ideas vagas de misiones a mediados del siglo XVI. El denominado Sínodo de los Mártires de más de sesenta líderes anabautistas en Augsburgo, 1527, podría ser el primer esfuerzo sólido durante la Reforma Protestante para formar algo que siglos más tarde se llamó “misiones”.
Salta a la siguiente sección

1. Introducción

  • 1. Introducción
  • 2. Fuertes Impulsos Misioneros Basados en el Camino de los Anabautistas
  • 3. Una Misionología Anabautista Emergente
  • 4. Teología Anabautista del Reino de Dios Como un Fundamento para la Teología de la Misión
  • 5. Eclesiología Anabautista: La Iglesia como Sociedad Mesiánica y Comunidad que da Testimonio
  • 6. La Teología del Bautismo y el Rebautismo como Fundación para un Enfoque Anabautista de la Misión y del Mundo
  • 7. Conclusión: ¿Hay espacio en el mundo moderno para una visión radical del Rebautismo?
Página 1 de 7
Anterior 1234567 Próximo
Dr. Alfred Neufeld

Dr. Alfred Neufeld

Publicaciones similares

Biblia y Teología

Pablo un oponente rendido

Iglesia y ministerio

Cómo fueron los avivamientos en la historia de la Iglesia – Parte I

Conectados con Dios, para vivir su palabra
Iglesia y ministerio

Conectados con Dios, para vivir su palabra

Aprendiendo de María
Biblia y Teología

Aprendiendo de María

Biblia y Teología

A 505 años de la Reforma Protestante – Episodio 7

A 505 años de la Reforma Protestante – su legado
Biblia y Teología

A 505 años de la Reforma Protestante – su legado

Próximo artículo

Estilos de liderazgos de los Pastores - Episodio 5

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

Buscar

Sin resultado
Ver todos los resultados

Temas:

  • Actualidad
  • Anabautismo
  • Biblia y Teología
  • Cultura y cosmovisión
  • Educación
  • Iglesia y ministerio
  • Iglesia y Misiones
  • Jóvenes
  • Latinoamérica
  • Navidad
  • Vida cristiana

El IBA se fundó en el 1964 como instituto de capacitación bíblica para pastores y obreros para el creciente pueblo evangélico en latinoamérica. Desde 1994 es incorporado por la Facultad de Teología de la Universidad Evangélica del Paraguay.

Facultad de Teología – Campus IBA, Universidad Evangélica del Paraguay

  • Universidad Evangélica del Paraguay
  • IBA
Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Inicio
  • Artículos
  • Videos
    • IBA Responde
    • Metanoia
    • Conversatorios
  • Lecturas relevantes
  • Podcasts
    • IBA Podcast
    • Fragen rund um die Bibel
    • Biblia y Tereré
    • Cielo y Tierra
  • Tienda
  • Lic. en Teología

Instituto Bíblico Asunción IBA.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00