• Universidad Evangélica del Paraguay
  • IBA
lunes, mayo 19, 2025
Campus IBA
  • Inicio
  • Página principal IBA
  • Oferta Académica
    • Diplomados
    • Licenciatura en Teología
    • Maestría en Consejería y Liderazgo Pastoral
  • Tienda
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Página principal IBA
  • Oferta Académica
    • Diplomados
    • Licenciatura en Teología
    • Maestría en Consejería y Liderazgo Pastoral
  • Tienda
Sin resultado
Ver todos los resultados
Campus IBA
Sin resultado
Ver todos los resultados

Teologías Anabautistas de la Misión: Una Visión General

Dr. Alfred Neufeld por Dr. Alfred Neufeld
2022-09-29
en Biblia y Teología
Tiempo de lectura: 32 mins lectura
0
Teologías Anabautistas de la Misión: Una Visión General
WhatsappFacebookTwitterLinkedIn
Salta a la siguiente sección

3. Una Misionología Anabautista Emergente

  • 1. Introducción
  • 2. Fuertes Impulsos Misioneros Basados en el Camino de los Anabautistas
  • 3. Una Misionología Anabautista Emergente
  • 4. Teología Anabautista del Reino de Dios Como un Fundamento para la Teología de la Misión
  • 5. Eclesiología Anabautista: La Iglesia como Sociedad Mesiánica y Comunidad que da Testimonio
  • 6. La Teología del Bautismo y el Rebautismo como Fundación para un Enfoque Anabautista de la Misión y del Mundo
  • 7. Conclusión: ¿Hay espacio en el mundo moderno para una visión radical del Rebautismo?

Hans Kasdorf y Wilbert R. Shenk podrían ser considerados los más destacados misionólogos de los recientes escritos anabautistas menonitas. Shenk resume la misión anabautista en tres temas esenciales:

a) Una teología anabautista de la misión está arraigada en la obra y el mensaje de Jesús el Mesías; b) una teología anabautista de la misión supone una relación dinámica entre la iglesia y el mundo usando la cruz como puente; y c) una teología anabautista de la misión se encarnará en la comunidad fiel del Mesías que vive en la tensión escatológica del reino ya presente pero aún no cumplido. 10

Shenk llama correctamente el sínodo de Augsburgo de 1527 “el punto de partida” de las misiones anabautistas. “Establecieron separadas áreas de responsabilidad misionera en un gran mapa de la empresa evangélica”. Luego la conferencia encargó a los líderes a visitar comunidades en Alemania, Austria y Suiza para alentar a los fieles y evangelizar a estas comunidades dispersas… La oposición no logró detener este movimiento.11 Hans Kasdorf señala: “A mediados del siglo XVI, los misioneros anabautistas estaban predicando en todos los estados de Alemania, Austria, Suiza, Holanda, Francia, Polonia, Galicia, Hungría e Italia”. El eminente erudito alemán Ernst Troeltsch resumió la difusión del anabautismo diciendo: “Desde Zúrich, el movimiento se difundió con gran rapidez e intensidad: en todas partes atraía a todos los que no estaban satisfechos con la Reforma, así también como a un remanente formado por miembros de los grupos evangélicos de la época medieval. Pronto, todo Europa Central fue cubierto con una red de comunidades anabautistas, ligeramente conectadas entre sí, que practicaban una forma de adoración estrictamente bíblica. Los principales centros se encontraban en Augsburgo, Moravia y Estrasburgo y, más tarde, en Frisia y en los Países Bajos.12
Bernhard Ott, desarrollando “una contribución anabautista” en el debate de la misión holística, reafirma la centralidad de Mateo 28:16-20, la llamada Gran Comisión. Convincentemente argumenta que para los anabautistas este texto fue mucho más que un mandamiento para evangelizar. Este “texto programático”, de acuerdo con la lectura y praxis anabautista, sitúa la misión en el contexto del poder, la adoración, la proclamación, la curación, la ética, la oración, el conflicto y la presencia eterna de Cristo. Concluye que “para lograr una comprensión más integral”, la Gran Comisión no provee una base para un concepto de misión de solo evangelismo. “Al contrario, los versículos finales de Mateo proporcionan un fundamento sólido y poderoso para una comprensión integral de la misión—si se interpreta en vista de todo el Evangelio”. 13
En este ensayo me gustaría honrar el reino de Dios—y las perspectivas de la iglesia misional en la construcción de las teologías anabautistas de la misión. Y entonces quisiera ofrecer mi contribución personal que tiene como punto de partido la teología y la práctica simple del “rebautismo”. Después de todo, el rebautismo en el siglo XVI era una razón principal del escándalo, del martirio y de la expansión de la misión de los radicales de ese tiempo.

Salta a la siguiente sección

3. Una Misionología Anabautista Emergente

  • 1. Introducción
  • 2. Fuertes Impulsos Misioneros Basados en el Camino de los Anabautistas
  • 3. Una Misionología Anabautista Emergente
  • 4. Teología Anabautista del Reino de Dios Como un Fundamento para la Teología de la Misión
  • 5. Eclesiología Anabautista: La Iglesia como Sociedad Mesiánica y Comunidad que da Testimonio
  • 6. La Teología del Bautismo y el Rebautismo como Fundación para un Enfoque Anabautista de la Misión y del Mundo
  • 7. Conclusión: ¿Hay espacio en el mundo moderno para una visión radical del Rebautismo?
Página 3 de 7
Anterior 1234567 Próximo
Dr. Alfred Neufeld

Dr. Alfred Neufeld

Publicaciones similares

Quiero estudiar teología: ¿dónde comienzo?
Biblia y Teología

Quiero estudiar teología: ¿dónde comienzo?

IMAGO DEI
Biblia y Teología

¿Hasta cuándo, Señor? Salmo 13

IMAGO DEI
Biblia y Teología

IMAGO DEI

La Resurreción: Un Cadáver que no revivió
Actualidad

La Resurreción: Un Cadáver que no revivió

Aprendiendo de María
Biblia y Teología

Aprendiendo de María

A 505 años de la Reforma Protestante – su legado
Biblia y Teología

A 505 años de la Reforma Protestante – su legado

Próximo artículo
Estilos de liderazgos de los pastores

Estilos de liderazgos de los pastores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

Buscar

Sin resultado
Ver todos los resultados

Temas:

  • Actualidad
  • Anabautismo
  • Biblia y Teología
  • Cultura y cosmovisión
  • Educación
  • Iglesia y ministerio
  • Jóvenes
  • Latinoamérica
  • Navidad
  • Vida cristiana

El IBA se fundó en el 1964 como instituto de capacitación bíblica para pastores y obreros para el creciente pueblo evangélico en latinoamérica. Desde 1994 es incorporado por la Facultad de Teología de la Universidad Evangélica del Paraguay.

Facultad de Teología – Campus IBA, Universidad Evangélica del Paraguay

  • Universidad Evangélica del Paraguay
  • IBA
Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Inicio2
  • Inicio
  • Videos
    • IBA Responde
    • Metanoia
    • Conversatorios
  • Lecturas relevantes
  • Podcasts
    • IBA Podcast
    • Fragen rund um die Bibel
    • Biblia y Tereré
    • Cielo y Tierra
  • Tienda
  • Lic. en Teología

Instituto Bíblico Asunción IBA.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00