• Universidad Evangélica del Paraguay
  • IBA
lunes, mayo 19, 2025
Campus IBA
  • Inicio
  • Página principal IBA
  • Oferta Académica
    • Diplomados
    • Licenciatura en Teología
    • Maestría en Consejería y Liderazgo Pastoral
  • Tienda
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Página principal IBA
  • Oferta Académica
    • Diplomados
    • Licenciatura en Teología
    • Maestría en Consejería y Liderazgo Pastoral
  • Tienda
Sin resultado
Ver todos los resultados
Campus IBA
Sin resultado
Ver todos los resultados

Teologías Anabautistas de la Misión: Una Visión General

Dr. Alfred Neufeld por Dr. Alfred Neufeld
2022-09-29
en Biblia y Teología
Tiempo de lectura: 32 mins lectura
0
Teologías Anabautistas de la Misión: Una Visión General
WhatsappFacebookTwitterLinkedIn
Salta a la siguiente sección

5. Eclesiología Anabautista: La Iglesia como Sociedad Mesiánica y Comunidad que da Testimonio

  • 1. Introducción
  • 2. Fuertes Impulsos Misioneros Basados en el Camino de los Anabautistas
  • 3. Una Misionología Anabautista Emergente
  • 4. Teología Anabautista del Reino de Dios Como un Fundamento para la Teología de la Misión
  • 5. Eclesiología Anabautista: La Iglesia como Sociedad Mesiánica y Comunidad que da Testimonio
  • 6. La Teología del Bautismo y el Rebautismo como Fundación para un Enfoque Anabautista de la Misión y del Mundo
  • 7. Conclusión: ¿Hay espacio en el mundo moderno para una visión radical del Rebautismo?

La comprensión anabautista de la iglesia bien podría ser considerada la base para el concepto moderno de la iglesia misionera. La muy repetida crítica, de que la Visión Anabautista de Harold S. Bender carecía de un sentido de misión y de espiritualidad, me parece un poco injusta. Bender creció en la sede de la agencia misionera de su iglesia y siempre afirmó que “para reconquistar la visión anabautista, debemos sobre todo abrazar una conciencia misionera”.18 Correctamente, John A. Toews interpretó la insistencia de Bender en una teología de discipulado como “obediencia a la Gran Comisión”, tomando en serio una teología del martirio.
Creo que es adecuado decir que la Visión Anabautista de Bender con sus tres dimensiones de la iglesia de los creyentes, el discipulado y la ética de la paz fue escrita para una sociedad histórica no menonita. Visto desde esa perspectiva es posible que no sea la herramienta más eficaz para describir la teología de la misión anabautista. Por otra parte, para Bender siempre fue claro que las tres dimensiones de la visión anabautista eran profundamente misioneras en su naturaleza y en su testimonio. Me alegra que no redujera la misión solo a un aspecto adicional del anabautismo, pero abrió la posibilidad de poner la misión y el envío de la iglesia al mundo como la dinámica central de todo el movimiento.
Muy útil en mi opinión es el enfoque que Larry Miller y otros han desarrollado, basándose en las ideas de Bender y Yoder: Proponen entender la iglesia como movimiento mesiánico y sociedad mesiánica, con esperanza mesiánica expresada en grupos mesiánicos. Lo que Miller llama “sociedad alternativa” realmente tiene relevancia para la teología de la misión y la práctica de la misión. “… grupos mesiánicos llamados a proporcionar en algún sentido y de algún grado una alternativa a la sociedad establecida; identidad comunal alternativa, amistad alternativa, familia alternativa, política alternativa, economía alternativa, educación alternativa, piedad alternativa, ritual alternativo, festivales alternativos. Los seguidores del Mesías debían vivir la vida de otra manera de lo que normalmente se vivía en la macro sociedad”.20
Miller concluye su análisis de la potencial misionera de las iglesias mesiánicas: “Después de todo, solo las iglesias cuyos objetivos tienen algo que ver con la salvación en un sentido amplio, que abrazan no solo la religión, sino toda la vida, están viviendo la tradición del Mesías. Solo las iglesias que son sociedades alternativas, transformadas en relación con la sociedad existente porque ya están conformadas a la visión del futuro del Mesías, pueden demostrar la naturaleza de la vida en el reino que viene”. 21 Una buena integración de la teología del reino y la misionología de la iglesia mesiánica es el libro popular de Wolfgang Vorlaender, Gelebte Hoffnung22 (Esperanza Viviente).
Ser una iglesia misionera en la perspectiva anabautista puede contribuir al menos las siguientes dinámicas misioneras:

  • Ser una comunidad atractiva para los buscadores.
  • Ser una comunidad de esperanza para las personas en desesperación.
  • Ser una comunidad modelo para las personas quienes buscan modelos de vida.
  • Ser una comunidad de relaciones de cualidad para los que se sienten solos y desconectados.
  • Ser una comunidad de propósito y significado para quienes tengan crisis existencial.
  • Ser una comunidad de aceptación para los que sufren del rechazo.
  • Ser una comunidad de sanación para los que han sido lastimados.
  • Ser una comunidad de justicia y misericordia entre un mundo egocéntrico y violento.
  • Ser una comunidad de pertenencia para los que carecen de identidad y familia.
  • Ser una comunidad de libertad para los que se sienten oprimidos, pesados y esclavizados.
Salta a la siguiente sección

5. Eclesiología Anabautista: La Iglesia como Sociedad Mesiánica y Comunidad que da Testimonio

  • 1. Introducción
  • 2. Fuertes Impulsos Misioneros Basados en el Camino de los Anabautistas
  • 3. Una Misionología Anabautista Emergente
  • 4. Teología Anabautista del Reino de Dios Como un Fundamento para la Teología de la Misión
  • 5. Eclesiología Anabautista: La Iglesia como Sociedad Mesiánica y Comunidad que da Testimonio
  • 6. La Teología del Bautismo y el Rebautismo como Fundación para un Enfoque Anabautista de la Misión y del Mundo
  • 7. Conclusión: ¿Hay espacio en el mundo moderno para una visión radical del Rebautismo?
Página 5 de 7
Anterior 1234567 Próximo
Dr. Alfred Neufeld

Dr. Alfred Neufeld

Publicaciones similares

Quiero estudiar teología: ¿dónde comienzo?
Biblia y Teología

Quiero estudiar teología: ¿dónde comienzo?

IMAGO DEI
Biblia y Teología

¿Hasta cuándo, Señor? Salmo 13

IMAGO DEI
Biblia y Teología

IMAGO DEI

La Resurreción: Un Cadáver que no revivió
Actualidad

La Resurreción: Un Cadáver que no revivió

Aprendiendo de María
Biblia y Teología

Aprendiendo de María

A 505 años de la Reforma Protestante – su legado
Biblia y Teología

A 505 años de la Reforma Protestante – su legado

Próximo artículo
Estilos de liderazgos de los pastores

Estilos de liderazgos de los pastores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

Buscar

Sin resultado
Ver todos los resultados

Temas:

  • Actualidad
  • Anabautismo
  • Biblia y Teología
  • Cultura y cosmovisión
  • Educación
  • Iglesia y ministerio
  • Jóvenes
  • Latinoamérica
  • Navidad
  • Vida cristiana

El IBA se fundó en el 1964 como instituto de capacitación bíblica para pastores y obreros para el creciente pueblo evangélico en latinoamérica. Desde 1994 es incorporado por la Facultad de Teología de la Universidad Evangélica del Paraguay.

Facultad de Teología – Campus IBA, Universidad Evangélica del Paraguay

  • Universidad Evangélica del Paraguay
  • IBA
Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Inicio2
  • Inicio
  • Videos
    • IBA Responde
    • Metanoia
    • Conversatorios
  • Lecturas relevantes
  • Podcasts
    • IBA Podcast
    • Fragen rund um die Bibel
    • Biblia y Tereré
    • Cielo y Tierra
  • Tienda
  • Lic. en Teología

Instituto Bíblico Asunción IBA.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00